CX5TR AHORA CX5UA

jueves, 7 de abril de 2011

cq wpx cw 2010

Publicado por CX5TR Alan Pereyra en 17:35
Etiquetas: cq wpx cw 2010
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

MI ESTACION

EQUIPOS HF
YAESU FT 950
ICOM IC 7300
YAESU FTM 3100

LINEAL
HEATHKIT SB-220

ANTENA TUNNER
MFJ VERSA TUNER III - 962D

EQUIPO VHF
YAESU FTM 3100

HANDY
BAOFENG UV-B6 DUAL BAND

ANTENAS HF
40 METROS DIPOLO RIGIDO WALMAR 14 MTS UP
80 METROS DIPOLO
WUARC BAND DIPOLO RIGIDO TRI BANDA
20-15 Y 10 METROS DIRECCIONAL 3 ELEMENTOS

ANTENA VHF
RINGO VERTICAL
5 ELEMENTOS MADE IN HOME



Translate

BLOG CX1UA RADIO CLUB TREINTA Y TRES

  • BLOG CX1UA
Map

Vistas de página en total

SOY UN BLÓ - Directorio de blogs activos en Uruguay

mide tu velocidad de internet click en abeltronica

  • abeltronica

CONTACTO PARA PUBLICAR TU ARTICULO

Si te interesa que publique alguna informacion de radio antenas o concursos enviala a culquiera de estos correos especificando el autor de dicho articulo y sera publicado asi como articulos y o informativos de radio clubes de todo sud america saludos QRV CX5TR Alan

alanpereyra@adinet.com.uy
cx5trringo@yahoo.com
cx5tr@hotmail.com

CX5TR INFO QSL CARD

QSL CARD IS OK VIA DIRECT
MAY NAME IS ALAN PEREYRA
ADRESS IS DC 27 VIVIENDA Nº30
CITY IS TREINTA Y TRES
COUNTY IS URUGUAY
MAY QSL CARD MANAGER IS EA5KB
VERY IMPORTANT: PLEASE NOTE THAT I NEED US$ 2 OR 1 IRC (NOT OLD irc´s please!) TO RETURN DIRECT TO YOU MY QSL CARD. IF I CANNOT COVER FULL MAIL COSTS WITH YOUR SASE, I WILL NOT ANSWER


Etiquetas

  • ACTIVACION CV9T FARO CABO POLONIO (1)
  • ACTIVACION FARO CABO POLONIO (1)
  • Actividad de escuela especial nº 80 de Treinta y tres (1)
  • ALTA VELOCIDAD (1)
  • ANTENAS CX5TR (1)
  • ARMANDO LA NUEVA TORRE (1)
  • arrl ssb CW5W (1)
  • Audio cx 40 metros (1)
  • CERTIFICADOS CONTEST (1)
  • CERTIFICADOS OTORGADOS AL RADIO CLUB 33 Y CX3UA (1)
  • CONTEST WWSA (1)
  • cq wpx cw 2010 (1)
  • CQ WPX CW 2010 (1)
  • CV7T FORTIN SAN MIGUEL (1)
  • CW0T (1)
  • CW1T (1)
  • CW27U (1)
  • CW5W ARRL 2011 (1)
  • CW5W CONTEST ARRL 10 M MULTI SINGLE (1)
  • CW5W CQ WW SSB 2010 (1)
  • CW5W POR TERCER AÑO CONSECUTIVO GANA EL ARRL 10M (1)
  • cx2tq cq dx (1)
  • Equipos construccion de CX3BB Edgar (1)
  • ESTAMOS EN CUARTOS (1)
  • FARO CABO POLONIO CV9T (1)
  • FARO CABO SANTA MARIA (1)
  • LINEAL CX3BB (1)
  • MANCHESTER MINEIRA ALL AMERICA CONTEST (1)
  • MANIPULADOR COMERCIAL (1)
  • MANIPULADORES DE AMIGOS (1)
  • MANIPULADORES MADE IN CX1UI LUIS (1)
  • MI ESTACION DE RADIO (1)
  • MI TORRE RECIEN INSTALADA FALTAN LAS ANT. (1)
  • miembro numero 8520 (1)
  • mis antenas (1)
  • RADIO CLUB 33 DESDE LA ESCUELA Nº 2 (1)
  • sigue siendo mas rapido el morse (1)
  • TEAM CW5W ARRL 10 M 2009 (1)
  • TERREMOTO DE HAITÍ (1)
  • VP8BUG AND VP8BUH (1)
  • zp6sal (1)

PROPAGACION

RELOJ MUNDIAL

LINK DIRECTO RADIO CQ

DX Cluster

Muy buen sitio para quienes gustan de AM

  • Locos por el AM

FUTBOL LOCO 33 RECOMIENDO VISITAR ¡¡¡¡¡

  • futbolloco 33

cq ww ssb 2009 mono operador mono banda 15 m 400 qsos

CX5TR MONO OPERADOR 15 M 605 QSOs

CX5TR MONO OPERADOR 15 M 605 QSOs
OPERANDO CQ WW DXRTTY 2009

VIDEOS CX5TRCX

CX5TR ALAN

ESTA ES LA PAGINA DE CX5TR ALAN OPERADOR DE RADIO DE LA CIUDAD DE TREINTA Y TRES.
ESTE BLOG ESTA DEDICADO A MOSTRAR LAS DISTINTAS ACTIVIDADES QUE REALIZO ASI COMO LAS FOTOS DE TODAS LAS ACTIVACIONES ESPECIALES QUE HE PARTICIPADO ASI COMO LAS FOTOS DE AMIGOS RADIOAFICCIONADOS DE MI PAIS TAMBIEN ACTIVIDADES COMO LA DE LU ESCUELAS Y DATOS DE INTERES PARA NUESTRA ACTIVIDAD,TAMBIEN ESTAN AQUI ALGUNOS LINK INTERESANTES A LOS QUE RECOMIEDO VISITAR.

QUE MODOS PREFIERES

FOTOS CX5TR

Imágenes de Blogger

HORA CX

HORA UTC

WEB DE CX6VM

  • SITE FOR RENT STATION CX6VM
  • WEB SITE CX6VM

LINKS

  • amsat
  • BLOG DE CX3SS
  • CRAM
  • cx1abr
  • CX1SI
  • CX4SS
  • CX5UR
  • CX5UR ESCUELAS
  • DX SUMMIT
  • ea4zb
  • eQSLcc
  • grupo del este de cw
  • LU ESCUELAS
  • LU5FZ EL AMIGO GABY
  • pagina del Radio Club Uruguayo
  • QRZ
  • URE

Datos personales

Mi foto
CX5TR Alan Pereyra
Treinta y Tres, TREINTA Y TRES, Uruguay
adress DC 27 Vivienda Nº 30 city Treinta y Tres URUGUAY CX5TR CATEGORIA AVANZADA
Ver todo mi perfil

CX5TR

CX5TR
TRABAJANDO EN LA TORRE

INFORMACION DE LOS PRIMEROS CX NACIDOS EN EL GRUPO LU ESCUELAS

ANA BELÉN LARRONDA



Primera niña que siendo alumna de 6º año de la escuela Nº 2 José Artigas, demostró un marcado interés en las comunicaciones y la tarea de los radioaficionados y que, una ves finalizadas las clases, realizó el curso de aspirante, rindiendo con aprobación el examen correspondiente el día 14 de marzo del 2009, siendo la primera niña CX “nacida” del proyecto LU ESCUELAS
De esta forma y con solo 11 años de edad, se convirtió en la Radio aficionada más joven de Sud América. Su licencia es CX3UA.

NELSON ARISMENDI
Profesor de Talleres de la escuela Nº 80. Este docente, se interesó por la Radio afición cuando realizamos la visita al mencionado centro de estudios.
Tenía conocimientos de telegrafía adquiridos en su juventud y de inmediato se “enganchó” con el proyecto.
Realizó el curso en noviembre-diciembre del 2008 y a finales de año rindió examen, siendo hoy el primer docente “nacido” del programa LU ESCUELAS.
Aquí lo vemos operando su propia estación CX1UN. Estos dos colegas son el primer resultado que hemos obtenido todos quienes participamos del Proyecto.
El Grupo LU ESCUELAS, nació en Argentina en al año 2006, cuando unos cuantos radioaficionados se propusieron como meta, llevar nuestra actividad a diversos centros de enseñanza. Hoy, quienes nos hemos integrado a la idea, estamos diseminados en 9 Países de América y España, y nos juntamos en radio el último jueves de cada mes desde distintas escuelas, en las cuales quienes utilizan los transmisores son los niños.
Existe un antecedente y tenemos el orgullo de ser, el Radio Club Treinta y Tres, pioneros de América en esta materia, ya que en setiembre del año 2001, nuestra Institución instaló tres estaciones en sendas escuelas locales y los niños operaron las mismas, conversando entre ellos.
Además desde dos escuelas, se lograron comunicar , en una, con una base militar Argentina en la Antártida, y en otra, con un colega de España.

PRIMEROS CX NACIDOS DE LU ESCUELAS

PRIMEROS CX NACIDOS DE LU ESCUELAS
ANA BELEN CX3UA 11 AÑOS

PRIMER DOCENTE NACIDO DEL GRUPO LU ESCUELAS

PRIMER DOCENTE NACIDO DEL GRUPO LU ESCUELAS
NELSON CX1UN

ESTE ES MI MANIPULADOR

ESTE ES MI MANIPULADOR
DISEÑO CX5TR

Mi lineal

Mi lineal
heathkit sb 220

MI EQUIPO DE HF

MI EQUIPO DE HF
KENWOOD TS 450 S

bencher k 2

bencher k 2
nuevo manipulador de cx5tr

Yaesu YS 60

Yaesu YS 60

Suscribirse a http://cx5tralan.blogspot.com/

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Seguidores

Archivo del blog

  • ►  2022 (1)
    • ►  abril (1)
      • ►  abr 30 (1)
  • ►  2021 (1)
    • ►  abril (1)
      • ►  abr 25 (1)
  • ►  2014 (2)
    • ►  agosto (2)
      • ►  ago 17 (1)
      • ►  ago 09 (1)
  • ►  2013 (3)
    • ►  octubre (1)
      • ►  oct 20 (1)
    • ►  mayo (1)
      • ►  may 02 (1)
    • ►  febrero (1)
      • ►  feb 21 (1)
  • ►  2012 (4)
    • ►  diciembre (1)
      • ►  dic 23 (1)
    • ►  noviembre (1)
      • ►  nov 10 (1)
    • ►  agosto (1)
      • ►  ago 12 (1)
    • ►  abril (1)
      • ►  abr 28 (1)
  • ▼  2011 (5)
    • ►  junio (1)
      • ►  jun 26 (1)
    • ►  mayo (1)
      • ►  may 03 (1)
    • ▼  abril (1)
      • ▼  abr 07 (1)
        • cq wpx cw 2010
    • ►  enero (2)
      • ►  ene 01 (2)
  • ►  2010 (23)
    • ►  noviembre (1)
      • ►  nov 03 (1)
    • ►  septiembre (2)
      • ►  sept 30 (2)
    • ►  agosto (2)
      • ►  ago 22 (1)
      • ►  ago 17 (1)
    • ►  julio (6)
      • ►  jul 31 (1)
      • ►  jul 30 (1)
      • ►  jul 29 (1)
      • ►  jul 28 (1)
      • ►  jul 24 (1)
      • ►  jul 05 (1)
    • ►  junio (5)
      • ►  jun 17 (1)
      • ►  jun 15 (1)
      • ►  jun 06 (1)
      • ►  jun 02 (2)
    • ►  abril (1)
      • ►  abr 25 (1)
    • ►  marzo (1)
      • ►  mar 10 (1)
    • ►  enero (5)
      • ►  ene 28 (1)
      • ►  ene 26 (1)
      • ►  ene 15 (1)
      • ►  ene 09 (2)
  • ►  2009 (27)
    • ►  diciembre (2)
      • ►  dic 13 (1)
      • ►  dic 06 (1)
    • ►  noviembre (3)
      • ►  nov 25 (1)
      • ►  nov 24 (1)
      • ►  nov 19 (1)
    • ►  octubre (4)
      • ►  oct 29 (1)
      • ►  oct 12 (1)
      • ►  oct 10 (2)
    • ►  septiembre (4)
      • ►  sept 30 (1)
      • ►  sept 21 (2)
      • ►  sept 07 (1)
    • ►  agosto (4)
      • ►  ago 22 (1)
      • ►  ago 16 (1)
      • ►  ago 14 (1)
      • ►  ago 12 (1)
    • ►  junio (3)
      • ►  jun 14 (1)
      • ►  jun 06 (1)
      • ►  jun 05 (1)
    • ►  enero (7)
      • ►  ene 29 (3)
      • ►  ene 27 (4)

eQSLcc

eQSLcc
Mas de 72 Paises confirmados por esta via

MITOLOGIA RADIAL

MITOLOGIA RADIAL



Por Miguel R. Ghezzi (LU 6ETJ)

www.solred.com.ar/lu6etj

SOLVEGJ Comunicaciones

www.solred.com.ar/solvegj





--------------------------------------------------------------------------------



Nota:



Este es un viejo artículo publicado en Packet hace muchos años, el mismo apareció más tarde en una revista Norteamericana llamada "Radio Scan" y recientemente en el boletín del Centro de Radio Veteranos

Hace unos días retome mi viejo hobby y encontré con sorpresa que a pesar de mis humildes y vernáculos esfuerzos los viejos mitos siguen vivitos y coleando, de manera que dejo aquí otra copia del viejo papiro para tratar de conjurarlos mediante la Internet...



Pero... en una conversación mantenida con LU 1ACF, Don Hugo Rodriguez me decía que el artículo parece alentar o sugerir la idea de que las cosas pueden hacerse "más o menos" (él lo define como "masomenismo"). Creo que su observación fue acertada, de manera que explicaré:

Nada en este artículo debe invitar al descuido o el desinterés por comprender y tratar de aplicar las técnicas correctas sino, por el contrario, mostrar al lector que muchas cosas son bastante diferentes de lo que sugieren la lectura o el análisis superficial. Tal por ejemplo la idea expuesta de que "no es posible conocer a ciencia cierta el diagrama de radiación de su antena", lo que se pretende decir es que un tema tan complejo como ese no puede resolverse sin un conocimiento y/o un instrumental muy perfeccionado (hoy son de gran ayuda los sistemas de diseño asistido por computadora), de manera que discutir o esperar que la realidad se comporte como los modelos elementales y simplificados de un libro de texto concebido para una ilustración general, es un concepto por demás optimista, en el mejor de los casos, y un asunto que llevará a discusiones y esfuerzos estériles en el/los peores...



Por lo dicho, de aquí solo puede inferirse una y solo una verdadera receta "mágica": Estudiar, estudiar, y estudiar. Experimentar, experimentar y experimentar y por supuesto divirtiéndose lo más que sea posible en el proceso...







--------------------------------------------------------------------------------



Desde tiempo inmemorial los mitos forman parte de la vida del hombre, sin importar la geografía o la época. Desde los más célebres mitos griegos hasta los más humildes de nuestra propia cosecha. La Salamandra, la Luz Mala, el Lobizón, etc.



Los mitos representan, simbólicamente, a esa naturaleza que nos hace sentir de tanto en tanto impotentes y desvalidos; frente a ella, a menudo, las herramientas de la razón o el conocimiento fracasan, Tal vez por ello en los mitos encontramos al hombre sujeto al caprichos de dioses, demonios, duendes o hasta de leyes como las del inefable Murphy.



Quienes somos radioaficionados, radiotécnicos o radioetc también hemos creado nuestra propia mitología con el correr de los años y de las frustraciones. Después de todo las leyes de Murphy (o de "La maldad intrínseca de los objetos inanimados"), reflejan contundentemente esta sempiterna desgracia de no haber optado por entretenimientos menos urticantes. Tal vez nuestra mitología carezca del vuelo poético de un Homero, más no le va a la zaga en cuanto al poder de los caprichosos dioses que tenemos que enfrentar.



Para lidiar con ellos, será necesario que el lector esté dispuesto a realizar ciertos actos de fe para con lo que a continuación se expone. Sepa entonces que muy famosos magos y hombres sabios han hecho los estudios pertinentes que demuestran los siguientes enunciados con todo el rigor que demanda esta era de la ciencia, la razón y la lógica...



EL MITO DE LA ROE:



Mito por excelencia en el que se conjugan las recetas y potajes de ignominiosas brujas, íncubos y súcubos. Parece ser que ella se menciona hasta en el mismísimo "Necronomicón", escrito por el árabe loco Abdul Al-Hazred, en el año 730 DC. (Un ejemplar del mismo puede consultarse en la biblioteca de la Universidad de Arkham, si es que llega a obtener la autorización correspondiente la cual, hasta donde sabemos, es prácticamente imposible de lograr).



Buscando y rebuscando en libros santos y benditos, tales como el Radio Handbook o los muchos que juntan polvo en las bibliotecas universitarias, no se menciona ningún efecto particularmente maléfico o ingobernable en la sociedad Línea de trasmisión-Carga. En ellos se trata a la ROE (¡cruz diablo!) como algo absolutamente normal y no se hace ningún tipo de referencia a los sórdidos problemas que nos mortifican toda vez que nos disponemos a instalar una antena.



En ellos se afirma que la ROE (¡toco madera!), es simplemente la medida de la diferencia entre la impedancia característica de la línea de trasmisión y la impedancia de la carga; mencionan con increíble osadía y sin cruzar los dedos una de las frases "malditas": Potencia Reflejada, palabras que bastan y sobran para erizarnos la piel...



Mito Namber Uan



"Si la potencia directa medida sobre la línea es 100 W y la reflejada, 50 W, entonces estoy saliendo con 50 W, por lo tanto si ajusto mi antena saldré con 100 W"



Esta es una verdad a medias... Es verdad que salimos al aire con 50 W. ¡Lo que no es es verdad es que podamos salir con 100 W ajustando la antena...!



Si el tanque de salida (o transmatch) está bien ajustado, se emitirán efectivamente unos 50 W. pero, supongamos por un momento que la antena ande OK (ROE = 1:1), ¿que pasaría entonces?. Alguien dirá: -pues hombre, saldrás con 100 W de directa y cero de reflejada...-



Y allí está la trampa. ¡Eso es lo que no sucederá!. En ese caso, el medidor simplemente indicará 50 W de potencia directa y cero de reflejada, con lo que la potencia irradiada seguirá siendo ¡tan solo 50 W...!



Esto se debe a que los circuitos de acoplamiento entre el emisor y la línea (el Pi, el trasmatch, etc.), devuelven a la antena la componente reflejada, como si fueran espejos.



Pero ¡Atención!, lo dicho vale en HF, donde las pérdidas de las líneas corrientemente utilizadas son pequeñas en términos de atenuación por metro y suponiendo que ellas no sean excesivamente largas. En todos los handbook's se encontrará un cuadrito con las pérdidas adicionales que tendrá una línea con ROE distinta de 1:1. (ver en este mismo sitio "La ROE, esa gran confusión").



En VHF o superiores si la línea es larga y está confeccionada con cables comunes, una parte importante de la potencia que va hacia la carga, se transforma en calor; lo mismo sucede con la potencia reflejada: Parte de ella se pierde en su viaje de retorno hacia el equipo donde se halla nuestro espejo benefactor, en consecuencia el espejo devuelve a la antena solo una parte de la que ésta reflejó, en este caso SI puede perderse una potencia significativa ocasionada por la desadaptación.



Receta de la Chacha Mama



En HF, si la línea no es excesivamente larga ni excesivamente ordinaria (tal como cables de velador, etc). No se preocupe por la ROE si su equipo es capaz de cargar adecuadamente o su transmatch hace el trabajo. Su estación se escuchará fuerte y claro y todo el trabajo empleado en bajar las estacionarias no le reportará ningún beneficio que valga la pena. Pero, si el medidor señala una ROE de 10:1 sobre un dipolo más o menos bien cortado alimentado al centro, es muy probable que del otro lado del coaxil ya no haya ninguna antena... (cuidado con las sobretensiones en la línea si se opera con mucha potencia..!)



En VHF, si no puede pagar uno de esos cables rígidos bien gordos, no tendrá más remedio que ajustar la antena para llegar al menos hasta un 2:1 (medidos arriba, en la antena) si es prolijo, Si es haragán como yo, no estará tan mal un 3:1.



Esto nos conduce a:



EL MITO DE LOS NUMEROS:



"Para el año 7.000 de nuestra era, a la tasa de crecimiento poblacional actual del 2 % anual, la masa inercial de seres humanos, igualará a la de todo el universo conocido..." (Isaac Asimov "Introducción a la Ciencia").



No cabe duda que los números han ayudado a los hombres a salir del salvajismo (o a lamentarse de haberlo abandonado a la hora de pagar los impuestos). Vivimos en un mundo de números: Números para contar las cosas tristes, números para contar las cosas alegres, números para distinguir nuestra individualidad (DNI, cédula, etc.) y por si esto fuera poco ahora todo se hace con 1's y 0's, que son casualmente los números que comparten tanto las computadoras como los aplazados...



Y en ese torrente de números, somos tan solo "Una hoja en la tormenta"



–¿Como me copiás?– preguntaría mi viejo (la 8BC), allá por los treinta. –¡Fuerte y claro– !respondería su corresponsal- y él seguramente se sentiría feliz. Vaya a saber cuándo, algún demonio del averno susurró al oído de un pobre humano –Inventate el "S" meter, que te hacés famoso...! –



–¿Como me copiás?– pregunta la 6ETJ (el hijo de la 8BC, es decir Yo) – ¡S8!, responde el corresponsal–¿Cómo? –¡si ayer me diste un S9 +10 y yo no toqué nada!–. Mide la potencia, se descuelga por los techos cual vulgar ratero destrozando el tejado y ensuciando la ropa con civilizado hollín, revisa los conectores, en fin, esa noche no duerme ni atiende como corresponde a su XYL, preocupado por esos 16 dB que el viento se llevó...



Claro, el zonzo del otro lado olvidó informarle que ayer estaba escuchándolo con un equipo diferente. No importa, cuando se entera, ya es demasiado tarde, sufrió su numérica condena...



Hablemos de "números":



Una unidad "S" representa, por definición, un cambio de 6 dB en la señal recibida. Dicho en otras palabras, si su corresponsal llega con un S7 sostenido y cuadruplica su potencia, tendrá que llegar con un S8. Si decuplica su potencia, tendría que llegar digamos con un S8 y medio pasadito... ¿Cómo dice?, que cuando su amigo de Salta prende el lineal de S7 el "esmiter" se va de S8 a S9 +20 y por eso encargó uno igual a su primo que viaja a Miami por la mitad de precio. ¡Que le va a hacer, mi amigo! ¿Sabe a cuántos le pasó lo mismo...?. Pero hay consuelo: 10 dB, son 10 dB. Se sienten.



Si al instalar el flamante lineal el colega que está del otro lado le reporta un aumento de menos de 2 "S", pueden pasar dos cosas: Que el "S" meter de él sea decente o que el lineal no camina... Verificarlo es fácil, lo mide con un buen wattímtro. Si indica 1 kW de salida está todo bien, ¡y a otra cosa!



Receta de mi abuela María



Los esmíteres de los equipos son tan seguros como dejar la llave del cuarto de su novia al sátiro de Acassuso, confíe en su oído, que el buen Dios sabe algo más que los técnicos japoneses...



Volviendo a la ROE: ¿El número es 3:1?, ¿Justo donde empieza la zona roja...?. Tres a uno, amigo, es solo un 25 % de reflexión (si se perdiera toda, cosa que no siempre sucede, como vimos). ¿Todavía le parece alto el número 25?, entonces lo presento de otra manera:



Aún cuando se perdiera toda la potencia reflejada, representaría menos de medio "S", y pregunto: ¿Acaso alguien advierte con el orejómetro una variación menor que 1/2 "S"?.



Receta de mi vecino Don Jorge:



Use de los números tanto como sea necesario, pero si la cédula dice 39 y el espejo 64, mejor créale al espejo y vaya rápido al médico...



EL MITO DE CORTAR EL CABLE O ¿DONDE PONGO EL ROIMETRO?



Esto de la ROE es casi Kafkiano, como en "El Castillo", por más que avanzamos nos encontramos igual que al principio.



¿Nunca apareció en su vida un "Iniciado" en los ocultos e insondables misterios radiales que le sugirió ir cortando el cable coaxil hasta encontrar la mínima ROE...?



¿No es cierto que algún otro sacerdote del dios ROE le indicó, alguna vez, que al medidor, hay que colocarlo en un punto que se halle a media onda de la antena o un múltiplo de esa medida...?



Si eso no le sucedió aún, será que es demasiado novicio, no visita el Radio Club, jamás operó en banda Ciudadana o su Angel de la guarda también es LU...



Ni a Boris Karloff, se le ocurrió nunca algo tan monstruoso como eso de ir mutilando de a poco un cable coaxil de 2 U$S el metro... ¡¡¡Vade Retro!!!, contéstele a estas aves negras de la tijera, mientras los enfrenta con un crucifijo en una mano y el Handbook en la otra...



Frecuentemente sucede, que el medidor de ROE entrega distintas lecturas cuando se lo intercala en diferentes puntos de la línea (particularmente en HF, en bandas bajas). El fenómeno se produce, habitualmente, porque están circulando corrientes inducidas por la misma antena en la malla del coaxil, sobre su lado exterior, produciendo errores de medición importantes. ¡Ellos son, casi siempre, los responsables del fenómeno enunciado!.



En bandas bajas es difícil en la práctica lograr que la línea se mantenga perpendicular al irradiante durante algunos largos de onda como aconsejan los viejos y ajados libracos (más aun con una "V" invertida), ello hace que, al menos una parte importante del recorrido de la línea, sea paralelo a la antena en sus cercanías, produciendo la consiguiente inducción en la parte externa de la malla. La solución sería armar un choque de RF cercano al trasmisor que bloquee estas corrientes impidiéndoles alcanzar el medidor pero, como el RG-8U es sumamente reacio a dejarse enrollar sobre un ferrite de Spika, puede optarse por enhebrar el cable en unos manguitos de Ferrite de la suficiente longitud que se fabrican para tal efecto (en USA) (la longitud depende de la frecuencia de trabajo), o intentar enhebrando una ristra de toroides de alta permeabilidad.



Aún estando la línea de trasmisión perpendicular a la antena, bien podría acontecer que ella esté muy desbalanceada (por estar sin Balun, aunque esto es dudoso en dipolos horizontales, o con una pierna sobre un galpón metálico y la otra no, etc.), produciendo, también, la circulación de corrientes por la parte exterior de la malla.



Receta de LU 4ALP



Si no puede hacer nada de lo anterior, puede distraerse con otra cosa, tal como observar las costumbres sexuales de los somormujos y caracoles, u otras actividades no menos interesantes, de lo contrario ese medidor de ROE terminará de perforar su úlcera...



EL MITO DE "LA LINEA QUE IRRADIA"



En las oscuras noches de Luna llena, cuando los radioaficionados se reúnen formando ruedas al abrigo del fuego protector, se oyen extrañas historias...



Ante el silencio expectante de los novicios allí convocados, un viejo veterano comienza a glosar la de "La línea que irradia", acompañada por los afirmativos y respetuosos movimientos de cabeza, de los no tan veteranos, pero ya fogueados hombres de radio. ¡El noviciaje tiembla ante los agoreros presagios que la historia va insinuando!



Se cuenta que, cuando tienen ROE, las líneas coaxiles comienzan a irradiar por su propia cuenta en un aquelarre de estacionarias, precursor de muchos y vagamente malignos perjuicios al equipo, la computadora, el reloj digital y los transistores finales...



¡Cosas de viejas!, no hay tal cosa. Son solo supersticiones folklóricas. Una línea de trasmisión no irradia por que existan ondas estacionarias debidas a una desadaptación de la carga. Si lo hace, será por algunas de la razones apuntadas en el mito anterior. No hay nada que temer de estos fantasmas (aunque no quita el perderse el privilegio de participar de la reunión, para disfrutar del sádico placer de ver sufrir a los más ingenuos).



EL MITO DE LA ANTENA "RESONANTE"



Uno de los más populares y conocidos en todas las comarcas del globo. Los geólogos están convencidos que, dada su extraordinaria difusión, ha ser tan antiguo que hizo su aparición antes que comenzara la deriva de los continentes, en tiempos de la Pangea o Gondwana a más tardar.



El mito afirma que la máxima irradiación de la energía se conseguirá cuando la antena sea cortada exactamente a la frecuencia de trabajo y que si queremos hacer realmente buenos DX hay que proveerse de un micrómetro para acertar con el famoso 142,5 / f.



Puede demostrarse que es suficiente con que la antena tenga una longitud aproximada de 1/2 onda (en un dipolo) para que sea un radiador muy eficaz (Cuando decimos "más o menos" significa exactamente "más o menos". La podrá medir contando pasos o "a ojo". Si el cálculo le indica 40 m, será lo mismo 35 m que 45 m para todos los efectos prácticos en lo concerniente a su eficacia como radiador. El único inconveniente es que no se adaptará tan bien a una línea de 50 Ohms debido a la reactancia que introduce el exceso o el defecto, pero como ya se vio, puede corregirse tranquilamente con el transmatch.



La eficiencia de un irradiante sencillo será buena si su longitud es comparable a la requerida. Note que en el caso de una antena móvil para 160 m, el irradiante es insignificantemente corto frente a la longitud de onda, de allí su rendimiento poco menos que miserable; una antena móvil para 14 MHz (de 2,5 m), en cambio, ya se arrima y, a pesar que el plano de tierra sea pobre, el resultado suele ser bastante más satisfactorio.



Receta de Max



Si tiene espacio para instalar una antena de media onda, mídala bien que no cuesta nada, pero si justo entre los dos soportes le falta un par de metros para colgarla, no será necesario mudarse, cuélguela igual, que lo van a copiar al ciento. Preferentemente coloque una par de bobinas de carga para compensar el faltante o emplee el transmatch o una simple red "L" que hará el trabajo a la perfección.



EL MITO DE "LAS VALVULAS SE AGOTAN SI HAY ROE"



Mito en franco retroceso por al avance de los transistores pero, no por ello, menos merecedor de algunas líneas.



Cuando una antena (o carga) no presenta una impedancia igual a la característica del cable, se producen ondas estacionarias que, como ya se explicó, están condenadas a vagar eternamente en su coaxil purgatorio, yendo y viniendo como bola sin manija, pero, en este ir y venir, producen un efecto muy molesto para algunos y muy útil para otros (y no me refiero a los que venden transmatches):



El efecto es que, si se mide la impedancia en distintos puntos del cable con un aparato apropiado, se encontrará que la misma varía siguiendo un patrón fácil de observar. De ese modo, las ondas estacionarias convierten a la línea en un "Tansformador de Impedancias" y la transformación depende del largo de la misma. Cuando su antena está desadaptada encontrará que en el conector no hay 50 Ohms, sino otra cosa, tal como 34 + j25 o 18 -j16, números que si no le dicen nada al menos sirven para que usted suponga que yo si los entiendo.



Entonces, si el equipo valvulero (que tiene adentro un Transmatch llamado "El Pi"), es capaz de adaptar los 34 +j25 Ohms a la impedancia de carga de placa correcta para la válvula, esta ni se entera de la vida privada de su línea y, para el caso, lo mismo le da que tenga 34 +j25 o 50 + J0, ¿se entiende?.



Con los equipos transistorizados la cosa cambia pues no tienen el circuito de adaptación que traían incorporados los de válvulas (ahora los cobran aparte) y ¡de seguro que no fueron diseñados para trabajar con 34 + j25 Ohms!, La solución: el transmatch u otra que produzca los mismos efectos. Esto conduce a otro mito:



EL MITO "DEL CIRCUITO PROTECTOR"



¿No es cierto que todos los equipos traen algún parrafillo mencionando la buena protección contra ROE de que disponen? y si es tan buena ¿porqué‚ se queman?, ¿porqué‚ Ud. no se anima a modular sobre una antena desadaptada mucho tiempo y le tiemblan las manos al pulsar el PTT?. ¿Sabe porqué‚? porque tanto usted como yo, sabemos que "SI" se queman...



Los equipos incorporan en su interior un sencillo medidor de ondas estacionarias y, si perciben que la misma es alta, ordenan a las etapas que controlan la ganancia bajar la potencia para salvaguardarlos de daños.



Los daños no lo producen las estacionarias en si, sino la impedancia incorrecta que presenta la línea al equipo. Lo que lo "hace sufrir" es "ver" en sus bornes de salida una impedancia distinta de 50 + j0 Ohms, ya sea recalentando los finales si es más baja que 50 o produciendo sobretensión si es más alta (o cualquier otra cosa, pero siempre por la misma razón).



El "protectorcito" andaría bien si no fuera porque las corrientes inducidas en la malla lo engañan vilmente como a un niño. En algunas circunstancias el medidor "cree" que la ROE es 1:1 e indica a los circuitos de control potencia que pueden liberar "todo el pesto", pero, como SI había ondas estacionarias en la línea y la impedancia en los bornes del cable era muy distinta de los 50 Ohms, ¡¡Puf!!.



EL MITO DE "LOS DIAGRAMAS DE RADIACION"



Cuantas veces se ve en los libros hermosos diagramas con forma de ocho o tréboles de suaves y delicados contornos. A partir de allí discutimos horas enteras acerca de la orientación de nuestro dipolo: El mío está Este - Oeste... ¡Ay no!, –Yo el mío lo tengo apuntado Norte– Sur pues me favorece mis contactos con el tío Pepe que vive en la Conchinchina!...



Pero el libro también dice que esos diagramas están calculados para el espacio libre, o sobre un plano de tierra ideal, o que la antena está situada sobre este plano a 3/8 de onda, etc. Y, sinceramente, ¿dónde hay "Espacio libre"?, ¿En la "Soyuz", en el "Intelsat V"...?. ¿Dónde hay un plano de tierra perfecto? ¿En Buenos Aires, donde uno puede caer en un bache si no mira donde camina...?. ¡¡Dónde por favor!!. Si los pobres pajarillos necesitan VOR e ILS para llegar a sus nidos sin incrustarse en algún cable telefónico, eléctrico o de video...



¡Esa es la cruda realidad!, los tréboles solo se los encuentran en el mundo vegetal y los libros de texto, los planos de tierra ideales, en los libros de ciencia ficción... Entonces ¿para que matarse planeando cuidadosamente durante noches enteras el futuro emplazamiento del bien amado dipolo?, dejémoslo en las manos de Alá y confiemos en su misericordia, que es infinita...



Con suerte y viento a favor, hasta es posible que algún lobulillo de radiación largo vaya a quedar apuntando justo en la dirección del círculo máximo que conducirá las ondas hacia los pagos del querido tío Pepe...



Pero eso si, la altura sobre el suelo tendrá bastante que ve con sus comunicados. Trate de experimentar su efecto, encontrará que es muy interesante...



EL MITO DE LA ANTENA MOVIL DE BANDA ANCHA



Este es uno de los que no se oye hablar desde hace mucho tiempo, tal vez porque ya nadie se anima a llevar un equipo móvil, pues el cartelito "No tengo estéreo", no engaña ni a los hijos de los rateros.



Había un tiempo en que hicieron su aparición en el mercado unas antenas móviles, que tenían un ancho de banda de baja ROE bastante superior a las comunes por ese entonces. Todos estaban entusiasmados ante ese nuevo descubrimiento de la ciencia y la tecnología y buscaban afanosamente proveerse de alguna de estas "maravillas".



Una antena móvil (excepto las de 28 MHz o más), es generalmente más corta que la longitud necesaria para la frecuencia en cuestión y, para poder sintonizarlas, se recurre a colocarle una inductancia en serie (ya que son capacitivas), denominada "bobina de carga".



Las pérdidas del sistema irradiante, están dadas por dos factores principales: Pérdidas en el plano de tierra y pérdidas en los circuitos de adaptación.



Con respecto al plano de tierra, nada puede hacerse más que pedir al intendente que pavimente con Cobre o Aluminio...



Con respecto a las pérdidas en el circuitos de adaptación, pueden disminuirse confeccionándolos con elementos del más alto "Q" obtenible en la práctica. Ello implica bobinas grandes, de generoso diámetro y buenos capacitores. Al ser de buen "Q" las pérdidas en ellos disminuirán hasta donde sea factible lograrlo, pero la gama de frecuencias que podrán cubrir con una adaptación correcta se reducirá y habrá que recurrir a un nuevo ajuste si se pretende alejarse de ellas más de lo debido.



¿En qué consistía la trampa?. Simple, en que las bobinitas de carga eran de poco diámetro y su "Q" era bajo, por ende, como todos saben, cuanto más bajo sea el "Q" de un circuito sintonizado, tanto más ancha será la banda en que sus características se mantengan porcentualmente constante. (Si su objetivo es aumentar la entropía del universo, úsela que para eso anda muy bien, si prefiere poner señal en el equipo de su corresponsal, échela de su vida). Ello lleva a dos submitos:



"Una baja ROE, es sinónimo de buena irradiación"



Falso: Coloque en el extremo de su cable coaxil un resistor de 50 Ohms correctamente blindado, mídale la ROE y luego llame "CQ DX", si le contestan, probablemente no haya tenido en cuenta sus posibilidades de "Medium" y puede ganar una fortuna con el "Bola bolita, enciende tu lamparita..."



"Un transformador de impedancias de ferrite en la base de la antena anda mejor que la Red "L" que se forma al alargar el irradiante y colocar un capacitor en la base".



Requetefalso: Coloque dos de estos transformadores espalda con espalda (Por ejemplo si son 50:6 conéctelos 50:6 <-> 6:50) y mida la potencia a la salida, después me cuenta cuanto le quedó...



Receta de Doña Petrona



Si Ud. es de los que gustan vagabundear de una punta a la otra de la banda y es haragán, averigüe si hay por allí dando vueltas una de esas antenas móviles que construía Cacho Arechavala y que se controlaban desde adentro del vehículo. Si no, quédese quieto en una frecuencia haciendo lo contrario que Mahoma con la montaña.



EL MITO DEL PREAMPLIFICADOR (O EL BILINEAL)



Este es de la serie de los modernos. Algunos de quienes se vieron involucrados en los extraños fenómenos del denominado "Experimento Filadelfia", se lo atribuyen a sus efectos colaterales sutiles. Se dice que como resultado de tan extraños sucesos se producen periódicamente perturbaciones que inducen estados de conciencia alterados a nivel global, responsables de todo tipo de variantes de este mito.



Hasta el momento es el único caso conocido en que Principio de Incertidumbre de Heisenberg se manifiesta en sistemas macroscópicos. Ergo: no se puede saber simultáneamente si el preamplificador está amplificando la señal o el ruido.



Es que la naturaleza del fenómeno es tal que ellos (los preamplificadores) se comportan perfectamente conforme a las leyes de la física y la teoría de circuitos, solamente los observadores (los infortunados radio amateurs) son perturbados por las ondas "Filadelfianas" y su percepción se obnubila hasta el punto de no poder discernir situaciones evidentes.



Entonces podemos decir que: Un preamplificador de radio frecuencia instalado delante del receptor de VHF (o HF o UHF o ...) en muchos casos puede ser de utilidad permitiéndonos escuchar a nuestros corresponsales en condiciones en que tal vez de otro modo estarían perdidos en el ruido de fondo. Así, este hecho percibido por miles de radio aficionados en todo el mundo, es absolutamente irrefutable. Quien afirme lo contrario no solamente comete un serio error teórico que delatará de inmediato las chapuceras lecturas del Handbook, sino que además ofenderá muy grave y gratuitamente a la sagrada voz del Pueblo (Vox Populi, Vox Dei) haciéndose de inmediato acreedor a un juicio sumario de la Sagrada Inquisición por violación del Artículo 143.900 Inciso 11, que probablemente lo llevará a la bien merecida hoguera purificadora de almas herejes...



La mala noticia :=(



Si cuando Ud. instala su recién adquirido preamplificador (que bien pude formar parte un poderoso "bilineal" ACME, Solid State, Turbo, De Luxe, Potenciado), encuentra que no solamente la indicación del "eSo"Meter se va a las estratosféricas nubes del S9+20 (que no quiere decir absolutamente nada que valga la pena) además, y recalco especialmente, ADEMAS, escucha con una mejor relación señal-ruido, eso es un claro indicador de que el equipo al que lo antepuso es más bien, sordo o ruidoso.

Efectivamente, si el preamplificador funciona "bien", significa que el equipo funciona "mal" y viceversa, cumpliéndose escrupulosamente también en este caso el macro principio de exclusión de Pauli. usted tiene dos opciones:



Tira ese ordinario equipo a la basura y compra uno "como la gente", cuyo preamplificador de RF incluido en él, reitero, IN-CLU-I-DO EN EL) SI funcione como Dios manda (porque casi todos los equipos ya tienen un preamplificador de RF incluido).



Se resigna al empleo del preamplificador de por vida. Después de todo su hipoacúsico equipo, asistido por este interesante audífono, le seguirá proporcionando muchas horas de agradables y entretenidos QSO. Pero eso si, anote marca, modelo y procedencia del mismo para nunca más volver a comprarle uno al habitual proveedor de vidrios de colores (Oh, maldición de Malinche)...





--------------------------------------------------------------------------------



Espero que estos consejitos puedan serle de utilidad, por el momento no tengo presente otro mito y seguramente hay muchos más acechando, pero ya los tengo que dejar pues se me hace tarde para ir a lo de la gitana que me tira las cartas...



73 y DX's



Miguel



CX4TH

CX4TH
Con este amigo arrancamos en la radio en el año 2003

MI AMIGO CX1UI MUY CANSADO JE JE

MI AMIGO CX1UI MUY CANSADO JE JE
ESTE ES EL ANTENISTA Y SOPORTE TECNICO DE MI ESTACION APARTE DE SER UN MUY BUEN AMIGO

CX5UR LUIS PUCHOLO (PUCHO)

CX5UR LUIS PUCHOLO (PUCHO)
ESTE MI AMIGO FUE MI INSTRCTOR EN TODOS LOS TEMAS DE RADIO

Suscribirse a cx5tralan

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

CUAL BANDA ESTA MAS ACTIVA

Tema Fantástico, S.A.. Imágenes del tema: Maliketh. Con la tecnología de Blogger.